.
: Dr. Enrique Araya
Fecha Término período lectivo: 27 Enero 2020
Pedagógicas: 334
Nº Máximo de Vacantes: 10
Fechas de Postulación:
Desde 22 de Octubre 2018
Hasta 24 de Enero 2019
DESCRIPCIÓN PROGRAMA:
- Este programa, es la respuesta de la Universidad Mayor, (Postgrados de Odontología, Facultad de Ciencias), como aporte a la demanda nacional y regional en nuestra población infantil dado el alto porcentaje de anomalías dentomaxilares.
- Es un programa conducente a la formación de cirujanos dentistas en el área de la Ortodoncia Preventiva e Interceptiva en dentición temporal y mixta, buscando mejorar un área que consideramos deficitaria.
- Entrega una formación teórica, práctica y clínica con un programa académico-profesional que aborda los aspectos de crecimiento y desarrollo cráneofacial y dentario, diagnóstico y tratamiento oportuno, fomentando la visión integral del niño y del trabajo profesional en equipo, ejecutando acciones preventivas e interceptivas de anomalías dentomaxilares en clase I esqueletal y evaluando su evolución y cambios producidos.
- Los Cirujanos Dentistas que optan al Diplomado, deben ser poseedores de habilidades intelectuales y psicomotoras, que les permitan apropiarse de los conceptos más relevantes en su tema, desarrollar destrezas en función de los requerimientos, siendo capaces de aplicarlos e integrarlos en sus tratamientos.
- Su formación continua requiere de un profesional reflexivo, destacándose por ser espíritus emprendedores y capaces de adaptarse a las situaciones emergentes, complementando su profesionalismo, equidad y humanismo, de tal manera que tomen decisiones en base a criterios científicos, desarrollar un comportamiento solidario y ético, estableciendo una relación de compromiso y colaboración con la sociedad.
OBJETIVOS:
- Analizar las anomalías dentomaxilares, sus causas, su relación con el crecimiento y desarrollo, las consecuencias en el sistema estomatognático y las posibilidades terapéuticas en los niveles preventivo e interceptivo. Realizar tratamientos específicos en los casos que lo requieran.
- Explicar los aspectos esenciales del proceso de crecimiento y desarrollo cráneofacial prenatal, valorando las influencias prenatales sobre el desarrollo facial.
- Evaluar los procesos de crecimiento y desarrollo cráneofacial postnatal, valorando la importancia de integrar el crecimiento y desarrollo de las diversas estructuras cráneofaciales.
- Integrar los conocimientos de desarrollo y evolución de la dentición, valorando la importancia de establecer criterios de normalidad y anormalidad que provocan alteraciones en la población.
- Establecer la etiología de las anomalías dentomaxilares, valorando las manifestaciones clínicas según su origen.
- Analizar las distintas clasificaciones de anomalías dentomaxilares, reconociendo su utilización como parte de la descripción del caso y del diagnóstico.
- Discriminar los niveles de prevención e intercepción de las diferentes anomalías dentomaxilares, reconociendo cuáles puede abordar para un tratamiento oportuno.
- Establecer como instrumento de registro de antecedentes la ficha clínica.
- Evaluar las características extra e intraorales de los pacientes, integrando los conceptos aprendidos para la descripción del caso, planteamiento diagnóstico con enfoque terapéutico, pronóstico y plan de tratamiento.
- Establecer la importancia de los exámenes complementarios, interpretándolos e integrándolos a los objetivos anteriores y adecuarlos a su realidad laboral
- Establecer el diagnóstico, pronóstico, plan de tratamiento e incorporar los malos hábitos y problemas funcionales.
- Seleccionar y aplicar las técnicas ortodóncicas en base a la utilización de aparatos ortodóncicos removibles utilizados en los niveles de prevención e intercepción de anomalías dentomaxilares.
- Elaborar casos clínicos, con su ejecución y reevaluación en relación a los objetivos de tratamiento propuestos.
PUBLICO OBJETIVO:
- Cirujanos Dentistas dedicados preferentemente a la atención de niños.
- Especialistas en Odontopediatría.
- Cirujanos Dentistas que deseen tener una aproximación a los conceptos básicos de Ortodoncia.
- Otros Especialistas interesados en el tema.
PERFIL DE EGRESO:
El egresado de este programa tendrá las competencias necesarias para su desempeño en prevención e intercepción de anomalías dentomaxilares en la atención de salud pública y privada.
Estará capacitado para integrar sus conocimientos con habilidades clínicas ejecutando procedimientos que limiten la incidencia de anomalías dentomaxilares, con capacidad de formar parte de trabajo en equipo, derivar oportunamente a los especialistas que corresponda y conocer sus límites de acción.
Profesionales capaces de integrar y aplicar conocimientos teóricos- prácticos y clínicos conducentes a la preservación del normal crecimiento y desarrollo dentomaxilar y capacitado para aplicar medidas de prevención y las que limiten la progresión de las anomalías dentomaxilares.
Su formación considera la integralidad del hombre, fortaleciendo su crecimiento en conocimientos, habilidades, actitudes, valores y ética, involucrándose en la necesidad de educación continua, para adaptarse a las situaciones emergentes de un mundo globalizado
PLAN DE ESTUDIOS/ TEMARIO:
Línea Base.
Unidad (asignatura): Prevención e intercepción anomalías dentomaxilares. (Primer y segundo semestre).
Módulo 1: Crecimiento y desarrollo cráneofacial. Evolución y desarrollo de la dentición.
Este módulo tiene por finalidad entregar a los alumnos la conceptualización básica referida a reconocer los aspectos esenciales de los mecanismos involucrados en los procesos de crecimiento y desarrollo cráneofacial prenatal, postnatal como evolución y desarrollo de la dentición, estableciendo las relaciones que permiten el normal crecimiento y desarrollo y sus posibles alteraciones.
Realizar análisis de los conceptos involucrados en el proceso de crecimiento y desarrollo cráneofacial con énfasis en la etapa posnatal.
Módulo 2: Anomalías dentomaxilares:
Este módulo permite reconocer los parámetros normales del estado bucomáxilofacial de la población y sus posibles alteraciones, estableciendo acciones preventivas e interceptivas orientadas a la preservación de la normalidad, así como también la limitación del daño. Utilizando los términos y conceptos específicos de la prevención e intercepción de las anomalías dentomaxilares.
Módulo 3: Ficha clínica, examen clínico y exámenes complementarios
A través de este módulo el alumno reconoce la importancia de un trabajo organizado para integrar el saber con el hacer, es decir aprender haciendo, con la finalidad de examinar a los pacientes, reconociendo tanto los aspectos normales como los que se desvían de la normalidad tanto en el examen clínico extra como intraoral y saber integrarlos con el aporte de los exámenes complementarios de rigor como el estudio de modelos, análisis fotográficos e imagenología; facilitando la toma de decisiones para poder integrar y ejecutar el plan de acción.
Módulo 4: Diagnóstico, pronóstico y plan de tratamiento
Este módulo permite integrar los conocimientos de los módulos 1-2-3, realizando una descripción del caso clínico e identificando los aspectos relevantes para el establecimiento de un plan de acción general, identificando los objetivos realistas para el plan de tratamiento y pronóstico del caso.
Permite generar ideas para la realización de una exposición dinámica de un caso clínico, diseñando una presentación utilizando la tecnología apropiada, logrando utilizar un lenguaje oral adecuado y consecuente con las imágenes mostradas, generando una articulación del tema, logrando motivar la participación grupal, para un aprendizaje basado en problemas.
Módulo 5: Aparatos ortodóncicos
Este módulo capacita en el reconocimiento de los distintos aparatos ortodóncicos que se utilizan en Ortodoncia Interceptiva en el tratamiento de anomalías dentomaxilares, basándonos principalmente en aparatos removibles. Permite la capacitación del alumno tanto en la selección, diseño y confección de aparatos ortodóncicos y en las indicaciones para confección en laboratorio, y utilizarlo para poder llegar a los objetivos propuestos en el plan de acción, resolución de la limitación del daño ante la presencia de anomalías dentomaxilares.
En esta sección se establece la interrelación entre uso de aparatos y la importancia de la armonización de la matriz funcional en base a mioterapia básica y el aporte del equipo multidisciplinario de salud.
Se establecen relaciones existentes entre las respuestas tisulares que acompañan al desplazamiento dentario y las fuerzas ortodóncicas aplicadas, (reacciones tisulares ante el movimiento ortodóncico como los conceptos de biomecánica).
METODOLOGÍA:
Es un programa teórico-práctico y clínico, sustentado en el trabajo tanto individual como grupal, su metodología fundamentalmente está sustentada en:
? Actividades teórico-prácticas.
? Seminarios con discusión grupal.
? Análisis y discusión bibliográfica
? Atención de pacientes y la toma de registros para confección de casos clínicos.
? Exposición grupal de casos clínicos y discusión.
? Demostraciones de laboratorio y talleres.
? Análisis de exámenes complementarios.
? Acciones clínicas con atención directa de pacientes.
Se busca desarrollar competencias y entregar herramientas que puedan ser aplicadas a la actividad cotidiana de los egresados.
VENTAJAS COMPETITIVAS:
- Plan del Diplomado realizado por varios años en la Universidad Mayor, sede Santiago.
- Director Académico y Coordinador con gran experiencia en la Disciplina.
- Docentes actualizados de manera continua.
- El alumno aprende haciendo.
- Cada actividad teórica es apoyada por actividades prácticas que refuerzan los contenidos y que luego son aplicados en clínica.
- Discusión grupal de los casos clínicos del grupo curso.
- Gran porcentaje de horas clínicas con atención directa de pacientes.
- Talleres de fotografía clínica, exámenes complementarios e interdisciplinarios.
- El alumno aprende en un ambiente que proporciona el tiempo para reflexionar los distintos casos clínicos.
- Los casos clínicos se presentan en las clases a docentes y estudiantes.
- Es el único Diplomado de Ortodoncia Preventiva e Interceptiva en la Zona Sur con atención clínica de pacientes.
- Diplomado que busca potenciar la formación de pregrado, en esta área generalmente deficitaria.
Formas de desarrollo del programa:
Campus Temuco
Modalidad: Mixto
Frecuencia: Mensual
Horario de clases:
Viernes: 8:00 a 12:20 hrs. y 14:00 a 19:00 hrs (Teórico-práctica)
Sábados: 8:00 a 13:00 hrs (Clínica)